Escuela Positiva
La escuela positiva a diferencia de la Clásica, destronaría al hombre, privándole de su centro y de su reinado, al negar el control del mismo sobre sus actos y su protagonismo en el mundo natural, en el universo y en la historia.
El comportamiento del individuo en la dinámica de causas y efectos que rige el mundo natural o el mundo social
Ferri (1887), dice que La escuela positiva consiste en lo siguiente: estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente diversos remedios a las varias causas que lo producen los que, en consecuencia serán eficaces.
Entre los postulados de la Escuela positiva se encuentran:
Las principales diferencias entre las escuela clásica y la positiva se sintetizan a continuación
Bahamón C. Diana. Enfoque antropológico de la criminología positiva, recuperado de https://es.slideshare.net/dianabahamonc/criminologia-7161029
Comentarios
Publicar un comentario