Teorías de la Criminalidad la Criminología clásica
Para poder comprender las teorías de la Criminalidad es importante conocer la ideología de la Criminología Clásica que considera al ser humano como centro del universo, como dueño y señor absoluto de sí mismo, de sus actos. Para los clásicos el delincuente opta por el mal bajo su propia responsabilidad ya que de la misma forma pudo haber respetado la ley.
La base de la teoría clásica de la criminología estaba apoyada sobre la teoría del contrato social, que sostenía que los hombres se reunían libremente en sociedad conforme a una serie de acuerdos que garantizaban el orden y la convivencia. Esta ideología se basa en el derecho.
En resumen la Criminología clásica se basa en los siguientes postulados
La base de la teoría clásica de la criminología estaba apoyada sobre la teoría del contrato social, que sostenía que los hombres se reunían libremente en sociedad conforme a una serie de acuerdos que garantizaban el orden y la convivencia. Esta ideología se basa en el derecho.
En resumen la Criminología clásica se basa en los siguientes postulados
Diversos actores de las teorías de la criminalidad defienden a creer que el comportamiento criminal proviene de deficiencias orgánicas del individuo debido a su predisposición congénita, entre ellos están las siguientes
Hasta ahora la ciencia no ha podido demostrar que los factores biológicos influyan para la predisposición para delinquir
Facultad de psicología UNAM. Apuntes acerca de dos escuelas criminológicas: Clásica y Positivista
Vázquez G. Carlos.(2003) Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil,
Colex , Madrid
Hasta ahora la ciencia no ha podido demostrar que los factores biológicos influyan para la predisposición para delinquir
Facultad de psicología UNAM. Apuntes acerca de dos escuelas criminológicas: Clásica y Positivista
Vázquez G. Carlos.(2003) Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil,
Colex , Madrid
Comentarios
Publicar un comentario